Ya he terminado el vestido de rociera para Julieta. El de Paula (la peque) lo estoy empezando, espero terminarlo a tiempo (sino le pondré el del año pasado).
Como complemento le hice una felpa con la rosa y la peineta. En su día, no encontré ningún tutorial de como hacerlo,así que este año fui sacando fotos de todo el proceso y aquí está el resultado.
Materiales:
1 felpa (yo la compré en la Mercería).
Tela del vestido
1 flor
1 peineta
Tijeras
Pistola de silicona (o pegamento para tela)
1- Cortamos un rectangulo de tela al bies de 40 cm de largo por 3 cm de ancho (el largo y el ancho depende del tamaño de la diadema/felpa que hayamos comprado).
2- Cosemos la tela a lo largo y cerramos una de las puntas. Le damos la vuelta (yo uso un método casero, con una aguja de crochet).
3- Introducimos la diadema en la tela y cosemos la punta que habíamos dejado abierta.
4- Cortamos la peineta. Yo la corto casi al filo, dejando aproximadamente, 0,5 cm de largo de los peines.
5- Cortamos un rectángulo de tela para forrar los dientes de la peineta.
6-Le cortamos el cabito a la Rosa y le pegamos un pedacito de tela de forma redonda (es para que se pegue mejor a la peineta y a la diadema).
7- Marcamos la mitad de la diadema. Yo puse un alfiler. Pegamos la peineta en la diadema.
7- Pegamos la flor. Y voilà: Ya tenemos nuestra diadema flamenca!
Esta entrada no es de coser sino de pegar y recortar!
Fue el cumpleaños de Julieta y quería conseguir gorritos de cumpleaños. Los que ví, además de no convencerme me parecían bastante caros. Buscando por internet encontré este modelo para descargar
Para hacer unos 18 gorritos yo compré dos cartulinas blancas y papel de regalo. De este último compré dos por variar un poco los diseños pero con uno es más que suficiente.
Materiales:
Cartulina blanca (u otro papel un poco más fino pero que tenga "cuerpo").
Papel de regalo
Barra de Pegamento para papel
Tijeras
Taladradora
Grapadora
Hilo (o goma ) elástico de coser
Proceso:
1- Pegamos el papel de regalo a la cartulina. Yo lo fui pegando de a poco, ayudandome con una regla para que no me quedaran burbujas.
2- Marcar del lado de la cartulina la forma de los gorritos (hay que mirar la disposición de los dibujos del papel de regalo para decidir de que manera vamos a marcar y así evitar que nos queden todos "mirando para arriba").
3- Recortar y pegar. Yo lo que hice fue graparlos porque era más rápido y más fácil
4- Hacer los agujeritos con la taladradora:
5- Colocar la goma (yo corté la goma de unos 40 cm aproximadamente).
O como hacer apliques en camisetas! Aunque no estoy con mucho tiempo porque estoy intentando hacerles unos vestidos rocieros a las niñas - ya se acerca el mayo cordobés- aprovecho un momento para subir estas camisetas que hice hace tiempo.
La verdad es que prefiero comprar camisetas lisas y aplicarles distintos dibujos. Al principio no me quedaban todo lo bien que yo quería porque hilvanaba la tela a las camisetas y, además de ser complicado de coser, luego comenzaban a deshilacharse los bordes.
Hasta que encontré este tutorial de HandMade Martini que además de explicar muy bien el proceso, hizo que descubriera la fliselina de doble cara! la compañera ideal para este tipo de trabajos.
Si el dibujo o aplique tiene muchas partes, yo las voy pegando y cosiendo en orden (En el tutorial se pegan todas las partes a la vez). A mí me resulta mejor hacerlo así pero cada uno debe ir probando a ver que es lo que le conviene. (Edito, pasado un tiempo ya pego todas las partes juntas, es más rápido!
Aquí os dejo los dibujos de Peppa y el del Búho por si os animáis a hacerlos. Sólo hay que descargarlos, abrir un documento de Word, insertar la imagen (y a partir de ahí modificar el tamaño de la imagen) e imprimir.
Pero al final me dí cuenta que esa falda llevaba mucho tul y además la parte de arriba está hecha en crochet (lo que en invierno no es muy adecuado). Así que hice mi versión:
Es un disfraz sencillo (y barato) porque solamente hay que hacer la falda y la diadema. La camiseta es un body (que me salió 5 €), unos leotardos blancos o crema y zapatos tipo merceditas que las niñas ya tenían.
No tengo fotos del proceso pero con unas mínimas nociones de costura no es difícil hacerlo.
Para hacer un disfraz se necesita:
1,40 m de tul celeste (doble ancho)
50 cm de tul blanco (para la parte de abajo del delantal)
La tela blanca de la parte de arriba del delantal la tenía, son aproximadamente 50 cm (doble ancho).
50 cm de goma blanca para la cinturilla.
40 cm de raso celeste/turquesa para el forro de la falda.
(En cualquier caso, la cantidad de tul dependará del largo de la falda y la cantidad de tul que le queramos poner)
Proceso:
1- Medir el largo que queremos de la falda. En mi caso, fueron 35 cm. Marcar y cortar. Yo corté cuatro rectángulos de tul celeste(de 35 cm de largo por 1,50 m de ancho).
2- Cortar el raso para el forro (30 cm de largo por 1,50 m de ancho). - esta falda es más corta que la del tul ).
3- Cortar el tul blanco para el delantal (en mi caso fue un rectángulo de 25 cm de largo y 1,50 de ancho)
4- Plisar las telas en la parte de arriba (yo lo hice con el prensatela Ruffler que me compré para la ocasión en El Marrubial y estoy encantada)
5- Cortar y coser la goma (elástico) que va en la cintura (y donde vamos a coser la falda)
6- Ahora toca coser:
Primero hay que coser la falda hecha con el raso. Lo que hice yo fue antes de cerrarla, apoyarla en la goma ya cerrada (que va a ser la cintura) para adaptarla a ese ancho (en mi caso eran aproximadamente 48 cm). Una vez hecho esto, cerré la falda y cosí también el bajo (o el ruedo).
Lo siguiente es comenzar a armar la falda. Se cose a lo que sería el revés de la goma para que luego no se vean las costuras:
hay que empezar a montar 1º el delantal de tul blanco, yo lo que hice fue doblarlo para que me quedará de 15 cm de ancho y lo hilvané a la goma de la cinturilla. Continué con el tul azul, sosteniéndolo a la goma (o elástico) con alfileres y lo iba girando y superponiendo las tiras unas con otras (no cosí las tiras entre sí porque creo que no se quedaría bien)(también lo hilvané) Y al final la falda hecha con el forro azul. Para luego sí coserlo con la máquina de coser.
así queda cosida del revés
y así cuando le damos la vuelta
6- Para la parte de arriba que cortar dos rectángulos de 17 x 20 cm (en esta medida va incluido 1 cm más de cada lado para las costuras).
7. Cortamos en la tela blanca las dos tiras que pasan por encima de los hombros en mi caso fueron de 6 cm x 40. (Les recuerdo que se cosen a lo largo por lo que hay que doblar el ancho a la mitad (así que nos quedan dos tiras de 4 cm x 40 de largo aprox. ) (los 4 cm quedan después de descontar 2 cm de los 6 cm para las costuras )
8- Cortamos dos tiras para anudar el delantal en mi caso fueron de 8 cm x 60 cm.
Armado de la parte de arriba del delantal
Coser las 4 tiras.
Preparar el rectángulo colocando las tiras en la parte superior y en los costados de abajo del mismo (tenemos que superponer los derechos de la tela del rectángulo y las tiras nos quedarían por dentro ) Coser y darle la vuelta. Ya tenemos la parte de arriba hecha.
Recortar y pegar el corazón (yo lo hice en fieltro y lo pegué con pegamento para tela pero también se puede coser).
Coser a la goma de la cinturilla.
Diadema:
Compré una diadema en la merceria, la forré y le hice el moño (hay muchísimos tutoriales sobre eso). - Por cierto yo la hice celeste, pero en la pelicula de Disney es negro-.
Me regalaron para mi hija un montón de pinzas, hebillas y coleteros para el pelo. Así que buscando otras cosas por Internet ví unas muñecas que sirven para tener todos esos elementos ordenados.
Hice el cuerpo de fieltro y las piernas son de cinta a las que les cosí unos zapatos también de fieltro. Los brazos se unen así podemos colocar las diademas en ese lugar.
El modelo y patrón de la muñeca lo saqué de aquí: marthastewart. Las instrucciones están en inglés pero se entienden muy bien porque va acompañado de dibujos de todo el proceso. El único cambio que hice fue sustituir las piernas de fieltro por las cintas donde se enganchan las pinzas.
Tengo algunas fotos del proceso, que pongo a continuación. Para las que saben coser, las alas las dibujé haciendo un patrón de una media capa y luego le recorté la forma de las alas (Los bordes de las alas las sobrehile ).
Las plumas las cosí directamente a las alas y están hechas de fieltro. Hice dos pruebas para decidir como ubicar las plumas. Al final me decidí por la opción que está a la derecha.
y para terminar, un poco de música para acompañar el momento de costura:
Al fin me decido a escribir mis experiencias en vuelos intercontinentales .. Madrid - Buenos Aires - Madrid . Dos viajes en diciembre de 2012 y en febrero de 2013.
Primera experiencia: Air France.
La decisión de viajar con Air France se debió a dos cuestiones, la primera, económica: En diciembre los vuelos a latinoamérica son carísimos, sobre todo los directos, así que Air France nos pareció una opción más barata. En segundo lugar, las horas demás que teníamos que volar por no comprar un vuelo directo no eran tantas si lo comparábamos con irnos a Londres o Frankfurt.
En este viaje íbamos Marcos, mi marido, Julieta, 8 meses, y yo. Obviamente hicimos la reserva todos juntos. Lo que hice antes de comprar fue llamar a Air France y preguntar si en el vuelo reservado había cunas disponibles, me dijeron que sí y recién en ese momento compramos los billetes (OJO con esto , porque me pasó con AirItalia, de hacer una reserva, llamar y decirme que ya no había cunas disponibles en ese vuelo).
Una vez comprados los billetes volví a llamar a Air France con los datos y ya hice efectiva la reserva de la cuna (lo mejor es llamar en el mismo instante en el que uno hace la compra para no tener sorpresas después). Junto a la cuna, reservan un asiento, y sólo uno. La política de Air France es que no se paga por la reserva de asientos, lo que sucede es que recién se puede hacer 48 hs. antes de la salida del vuelo.
Así que estuvimos pendientes para poder reservar el otro asiento justo al lado del que ya teníamos asignado. El problema fue que cuando quisimos hacerlo, el sistema no nos permitía hacerlo porque viajábamos con un bebé y estábamos obligados a pasar por el check-in para presentar la documentación. Cuando llegamos al aeropuerto, el asiento que nos faltaba nos lo dieron como como cinco o seis filas más atrás y justo en el medio de una fila de tres asientos. Teniendo en cuenta que donde van las cunas tienen espacio más amplios, creímos difícil hacer un cambio. Menos mal que la persona que viajaba junto mí y la cunita del bebé no tuvo problema en irse al otro lugar (yo creo que temerosa de tener que aguantar un bebé llorando durante 12 horas!!)...
En general el vuelo fue muy bueno y el lugar donde va el bebé, junto con nosotros, era muy cómodo. El servicio de Air France fue estupendo y la verdad es que viajamos muy bien (incluida Julietita). Como era un vuelo nocturno, durmió toda la noche así que casi ni se enteró por donde andábamos.
Es cierto, que a diferencia de Iberia no te dan nada para el bebé - neceser con pañales y toallitas-. Pero la verdad tampoco me hicieron falta. La comida la llevé yo, aunque había leído en la web que se podía llamar y avisar que viajaba un bebé para que ellos te la dieran (no sé como funciona eso).
Dificultades: que viajamos de Madrid a Paris, y tuvimos que hacer trasbordo de avión para volar París- Buenos Aires. La cuestión es que te obligan a facturar el cochecito del bebé en Madrid, así que tuvimos que cargar con Julieta en brazos... (más las mochilas y resto de cosas que llevábamos)... lo que se hizo bastante incómodo. Menos mal que íbamos los dos y al final lo pudimos hacer bien. Si nos hubieran avisado del "detalle" nos hubiéramos llevado la mochila para llevar al bebé que te deja las manos libres y vas más cómoda.
El tema de la reserva del asiento, se resuelve separando las reservas de los dos adultos que viajan con el bebé. Hay que llamar al teléfono de atención al cliente de Air France y pedir separar la reserva de uno de los adultos. Entonces se quedan dos reservas: una del bebé y un adulto (que el sistema le asigna un asiento de forma anticipada). Y otra con el otro adulto, que al no tener vinculado un bebé ya puede reservar dentro de las 48 hs anteriores a la salida del vuelo. Nosotros lo hicimos para el vuelo de regreso y no tuvimos ningún problema.
La experiencia con Iberia, en una próxima entrega....